top of page

El impacto de la IA en 2030: Desafíos y oportunidades según Deep Search

  • Deep Search
  • 3 mar
  • 2 Min. de lectura

La inteligencia artificial (IA) está transformando la economía global a un ritmo sin precedentes. Según el informe "El mundo en 2030, Parte I" del Instituto Bank of America, los próximos cinco años marcarán una aceleración en la adopción de la IA, con consecuencias profundas para el empleo, la infraestructura y la ciberseguridad.


Un cambio disruptivo en el mercado laboral

Se estima que hasta 2 mil millones de empleos podrían ser desplazados por la tecnología para 2030. Esto implicará la necesidad de una masiva recapacitación de hasta un tercio de la fuerza laboral mundial. Sin embargo, la IA no solo eliminará empleos, sino que también creará nuevas oportunidades. El Foro Económico Mundial proyecta que la IA podría generar un aumento neto de 78 millones de empleos a nivel global. La clave estará en la velocidad de adaptación de las empresas y los trabajadores a esta nueva realidad.


El crecimiento exponencial de la ciberdelincuencia

El informe también señala que la ciberdelincuencia experimentará un crecimiento sin precedentes, con un costo global estimado de 15,63 billones de dólares para 2029-2030. La proliferación de deepfakes, fraudes digitales y ataques impulsados por IA pondrá a prueba los sistemas de seguridad. El avance en la capacidad de procesamiento de las computadoras podría superar la capacidad de las defensas cibernéticas tradicionales, haciendo que la ciberseguridad se convierta en un desafío crítico para gobiernos y empresas.


La creciente demanda de recursos

El desarrollo de la IA también tendrá un impacto significativo en la infraestructura global. Se espera un aumento en la demanda de electricidad, metales, fabricación de chips y ancho de banda inalámbrico. Además, el consumo de agua podría dispararse, ya que los centros de datos necesitarán 468 millones de galones de agua diarios para su enfriamiento. Este escenario se presenta en un contexto en el que dos tercios de la población mundial podrían enfrentar escasez de agua.


Adaptarse al futuro de la IA

"No podemos ver a la inteligencia artificial como un enemigo, sino como una herramienta que, bien gestionada, puede potenciar las capacidades humanas y transformar industrias enteras", afirma David Lema Burgos, experto en comunicación digital y Gerente de Deep Search.


El avance de la IA no es una amenaza, sino una oportunidad para reinventar la forma en que trabajamos, protegemos nuestra información y gestionamos nuestros recursos. Las empresas y gobiernos deben prepararse para este cambio con estrategias de capacitación, innovación en ciberseguridad y una planificación sostenible del uso de los recursos. La IA definirá el mundo del mañana, y quienes se adapten rápidamente estarán en la mejor posición para liderar en la nueva era digital.

Comments


bottom of page